Tuesday, June 09, 2009

Ejemplo de enlace

En la misma barra donde está el botón para meter las fotos, el quinto boton de izquierda a derecha (o doceavo botón de derecha a izquierda) tiene un par de eslaboncitos de cadena, lo cual es un símbolo frequente de un enlace o link. Para crear un enlace primero hay que seleccionar un texto que se va a convertir en el enlace mismo y después introducir la dirección de donde se quiere apuntar. Aquí, no hay un método abreviado sino que hay que copiar y pegar la dirección del artículo que quieras citar. Aquí, resulta útil la modificación que yá le hice a el archivo de artículos tuyos ya que al darle al botón derecho del ratón sobre el artículo que quieras citar debes escoger la opción que dice copiar dirección, o algo parecido, y luego pegar ese texto después de darle al boton del enlace. El artículo sobre centroamérica, por ejemplo tiene dirección:
http://transformanueca.blogspot.com/2009/06/implantados-y-desmembrados-las-culturas.html

lo cual es un poco fastidioso escribir a mano, por lo que es útil lo de copiar y pegar. Esto abona en pró de darles títulos breves a los artículos porque ya veo que al programa no le gusta poner títulos demasiado largos y entonces los corta. Ese nombre, sin embargo, es poco importante porque al final el lector no tiene ni que enterarse de esa dirección.

Una práctica a evitar es decir explícitamente que se haga click aquí porque ya es demasiado frecuente y la gente es lo suficientemente curiosa para investigar los enlaces. Espero esto te sea útil e igualmente estamos hablando mañana.

Chaito,

Edgar F.

Ah, me olvidaba, el caso de las direcciones de correo electrónico es un poco distinto, pero en cualquier caso, esas es mejor no ponerlas como enlace porque ese es un mecanismo clásico de la gente que manda mensajes de basura.

En resumen, son cuatro pasos:
1. Seleccionar el texto (o imagen) a convertirse en un enlace
2. Copiar la dirección (el URL) de lo que se quiere citar (http://....) frecuéntemente en otra pestaña, o que ya has copiado y pegado en un archivo de texto (pero no de Word)
2. Darle al botón del enlace
3. Pegar la URL.

alternativamente puedes anotar la dirección y meterla a mano pero, obviamente, esto es mas sujeto a cometer errores.

1 comment:

Papá said...

Este texto sí lo había visto, aunque, no sé porqué, no lo recuerdo en el blog sino en un correo electrónico tuyo. En cualquier caso el aprendizaje fue y ha seguido siendo de extrema utilidad. Gracias.